Nace Imbric la aplicación que integra transporte público y privado

Home / Corporate / Nace Imbric la aplicación que integra transporte público y privado

Nace Imbric la aplicación que integra transporte público y privado

By Max inCorporate, Noticias, Sin categoría, Sostenible

Taksee ha presentado el martes 23 de junio de 2020 Imbric, la primera aplicación española que aúna las opciones de transporte público y privado en las ciudades.

Imbric es una aplicación gratuita y tiene un monedero digital unificado para dar comodidad a los usuarios en sus alternativas de movilidad: taxi, autobuses públicos, vehículos compartidos, parkings y parquímetros..

Imbric está disponible en los sistemas operativos iOS, de Apple, y Android, de Google, y a través de ella es posible contratar taxis en más de 300 ciudades, con una gran cobertura nacional y en las principales ciudades de Europa; reservar y pagar aparcamientos en más de 200 ciudades; obtener el ticket electrónico del estacionamiento regulado en superficie, adquirir billetes sencillos para el transporte público en Madrid (autobuses urbanos de la EMT) y reservar, desbloquear y pagar algunos vehículos compartidos (moto de Muving).

«Imbric ayuda a los ciudadanos en «ahorrar tiempo, dinero y emisiones contaminantes»

imagen de los autobuses de la EMT de Madrid junto con el taxi
Cinco Dias

El consejero delegado de Imbric es José María Cánovas, quien fue ya fundador de Taksee, una compañía especializada en el taxi corporativo.

Imbric es parte del grupo Eysa, cuyos ingresos anuales superan los 100 millones y entró en 2016 en otro negocio de movilidad urbana, el coche compartido, con la creación de Emov, una alianza con el grupo automovilístico francés PSA (Peugeot, Citroën, DS y Opel), así como también está presente en el segmento de las motos compartidas con la marca Muving.

“Este amplio inventario permite a Imbric convertir a siete grandes ciudades españolas en ‘smart-cities’ facilitando en una única app servicios de taxi, aparcamiento y movilidad compartida»

Agencia EFE

Imbric incorporará esta movilidad como servicio (MaaS, en sus siglas en inglés) en siete ciudades -Madrid, Zaragoza, Valencia, Sevilla, Málaga, Córdoba y Cádiz- y negociará con otros operadores de movilidad y con diferentes entes municipales de transporte público para poder ofrecer «con la mayor brevedad posible» más alternativas en su aplicación.

Imbric también se apoyará en ElParking, una aplicación de asistencia al conductor

LA VANGUARDIA

Imbric también se apoyará en ElParking, una aplicación de asistencia al conductor, con la que se pueden reservar aparcamientos públicos o plazas de garaje privadas, así como pagar los telepeajes de autopistas y los repostajes en gasolineras.

Imbric permite el pago del billete sencillo de la EMT de Madrid

Imagen del billete sencillo electrónico con la app de Imbric para los autobuses de la EMT de Madrid

Nexotur

En Madrid ya es posible pagar el billete sencillo en los 2.075 autobuses urbanos mediante código QR que se encuentra al acceder y se escanea y paga con Imbric.

Una solución única: pagar a través de la propia aplicación sin tener que registrarse en todas las opciones de movilidad

HIPERTEXTUAL

La principal ventaja de Imbric es poder comparar fácilmente la mejor opción para llegar al destino, con los criterios de tiempo, precio y emisiones CO2 y tras la elección de la solución de movilidad contratar el servicio con una única cuenta y un solo formato de pago, sin la necesidad de registrarse en otras aplicaciones.

La misión de Imbric es permitir la integración del transporte público en aplicaciones de movilidad desarrolladas por agentes públicos y privados, potenciando su oferta de servicios de movilidad para usuarios digitales y empresas de cara a favorecer los desplazamientos habituales de sus empleados de manera económica y sostenible.

Imbric continúa negociando con los principales operadores de movilidad y con los diferentes entes municipales de transporte público, con la intención de ofrecer con la mayor brevedad posible todas las opciones de movilidad, así como servicio en el transporte público en las ciudades españolas.

87
Like this entrada
  • Previous EntradaSmart City Expo World Congress
  • Next EntradaCompra y paga tus billetes de bus con el móvil en Córdoba.
    Smart City Expo World Congress

Related Posts

Movilidad compartida y sus ventajas
Sin categoría

Movilidad compartida y sus ventajas

La importancia del transporte público en las ciudades
Sin categoría

La importancia del transporte público en las ciudades

Cómo reducir el tráfico y mejorar la movilidad en las ciudades.
Sin categoría

Cómo reducir el tráfico y mejorar la movilidad en las ciudades.

Primer bus urbano propulsado por hidrógeno
Sin categoría

Primer bus urbano propulsado por hidrógeno

Aviso Legal

Política de Privacidad

Politica Cookies

Términos y Condiciones Generales

Términos y Condiciones Particulares

¡Síguenos!

Empresas

  • Soluciones para empresas
  • ¿Quiénes Somos?
  • Blog

Recursos

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y Condiciones Generales
  • Términos y Condiciones Particulares
  • Certificaciones y referencias

Contactar

  • Email

Idiomas

  • Idiomas
Copy
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies. CONFIGURACIÓN COOKIES ACEPTAR COOKIES
Política de privacidad y cookies

Política de Cookies

También puede encontrar información sobre configuración, origen y finalidades en: Política de Cookies.
Necessary
Siempre activado
Las cookies técnicas son necesarias y ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Non-necessary
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR